Trabajo inter-departamentos de asignaturas de la Formación General, Científico-Tecnológica y Técnico Profesional; en busca de soluciones al problema de enseñanza-aprendizaje.
¿Cómo iniciar la puesta en marcha de la estrategia pedagógica de Integración curricular basada en proyectos? ICBP.
- El rol de los departamentos de formación general, científico-tecnológica y técnico especifica
- El departamento técnico profesional interactuando en el contexto socio-productivo
- Organización del trabajo inter-disciplinario
- Planificación y desarrollo de la enseñanza y la evaluación integral
Siempre en la búsqueda de mejorar la enseñanza de los estudiantes, se propuso aplicar estrategias didácticas de enseñanza basadas en métodos activos. Posicionar los estudiantes en el desarrollo de proyectos y sobre estos, fortalecer la participación de todas las materias por medio de la integración de contenidos como enlace de temas. El camino para lograr cambios en los estudiantes que les permitan superar situaciones de aprendizaje en este sentido, esta sustentado en que aprendan a aplicar realmente el conocimiento logrado en cada asignatura y, desde allí valorar lo que aprenden.
Si la decisión institucional prioriza mejora la calidad educativa, estará decidida a mejorar: El ingreso, la permanencia y la promoción de los estudiantes del 1º ciclo y, en el 2º, mejorar la terminalidad y el ejercicio pre-profesional.
Para lograr se concrete este objetivo, surge la necesidad de pensar, definir y desarrollar el proyecto institucional de la escuela donde se definan claramente las pautas de trabajo atento a los objetivos determinados, basados sobre su propia realidad. La realidad será expuesta al tratar los problemas de aprendizaje, nada mejor para analizar esta realidad es trabajar con diagnósticos e indicadores predeterminados. Esta organización de búsqueda de soluciones frente a esos indicadores, contará con la intervención ordenada y de criterio común de los diferentes docentes a cargo de las asignaturas que integran la totalidad del diseño curricular.
La organización de proyectos de Integración Curricular y Vinculación PICyV por año, fortalecen la relación horizontal de asignaturas y contenidos y, a su vez al poder vincularlos con los proyectos de otros años fortalece la relación vertical de los mismos.
Esta construcción demanda un trabajo asistido y responsable de sus actores según la atento al rol que ocupa y representa; cobra importancia el trabajo de los jefes o coordinadores de departamentos de materias afines.
En la actualidad, en la Educación Secundaria Agraria a mi entender hay un gran vacío en los equipos directivos; hoy no se cuenta con cargos como Regentes de Estudio o Humanísticos y Técnicos. Aquellos que hace años se hacían cargo en nuestras escuelas de estas importantes áreas pedagógicas. Cargos que eran la mano derecha de los directivos y se encargaban de todos los aspectos específicos de la enseñanza y los resultados logrados en la calidad educativa.
¿Se puede superar este vacío?
¿Es posible llevar a cabo un trabajo organizado para enfrentar los problemas en la enseñanza?
¿Es posible mejorar la calidad educativa?
- Si renunciar a la demanda de estos cargos docentes se proponen algunas estrategias institucionales.
- Analicemos los alcances de los tres departamentos pedagógicos que si están reconocidos y tienen cobertura con docentes coordinadores o jefes.
Los departamentos son concebidos como espacios de organización, coordinación, supervisión y evaluación de actividades referidas a un área de conocimiento específico. A los efectos de evitar un trabajo sectorizado que podría generar disociación en el proceso de enseñanza, es importante lograr una interacción entre ellos.
Recordaba en el párrafo anterior, que en las escuelas agrarias, de nivel secundario, ya no existen en su planta funcional cargos específicos para tratar las cuestiones pedagógicas. Hoy, los docentes directivos se hacen cargo de estas actividades, el Director/a y Secretaria/o; ocasionalmente algunas escuelas de matricula numerosa (un 5 %) se suma un Vice Director/a. Por tal esta situación que perjudica la organización, puesta en marcha, seguimiento, asesoramiento y evaluación de la enseñanza-aprendizaje se ve muy limitada; es un gran problema a resolver.
En esta realidad, los jefes de departamentos cobran una relevancia muy particular y, saber organizar sus tareas es una cualidad que deben destacar los equipos directivos.
Los jefes analizarán las líneas de acción posibles para lograr que la interacción curricular se concrete inicialmente y se consolide consecuentemente; de esta manera los contenidos de las diferentes asignaturas, de los distintos campos del saber, se interconectarán gradual y adecuadamente. El trabajo demanda concientizar sobre lo que deseamos resolver, conocer los alcances y forma de utilizar la ICBP.
- Es así, que en los departamentos afines, se desarrollarán actividades planificadas con el fin de concretar experiencias pedagógicas superadoras de los problemas que afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje en la población en escolarización.
El departamento que identifica la modalidad de Educación Agraria es el Técnico Profesional, reúne los profesores técnicos y los encargados de entornos formativos; los entornos son los lugares de incubación de los proyectos, su misión será promover el intercambio e interacción curricular.
No obstante, debe quedar muy claro que el éxito de la propuesta pedagógica que alentamos para resolver la problemática, debe convocar la participación activa de la Formación General y Científico Tecnológica.
La Formación Integral de los estudiantes se construye con una fuerte interrelación curricular.
Podemos hablar de formación integral de los estudiantes (capacidades básicas o blandas y técnicas específicas).
Avanzar en este sentido, nos abre las puertas para desarrollar técnicas de evaluación integral.
Descargar el documento completo en PDF:
La organización de proyectos de Integración Curricular y Vinculación PICyV por año, fortalecen la relación horizontal de asignaturas y contenidos y, a su vez al poder vincularlos con los proyectos de otros años fortalece la relación vertical de los mismos.
Esta construcción demanda un trabajo asistido y responsable de sus actores según la atento al rol que ocupa y representa; cobra importancia el trabajo de los jefes o coordinadores de departamentos de materias afines.
En la actualidad, en la Educación Secundaria Agraria a mi entender hay un gran vacío en los equipos directivos; hoy no se cuenta con cargos como Regentes de Estudio o Humanísticos y Técnicos. Aquellos que hace años se hacían cargo en nuestras escuelas de estas importantes áreas pedagógicas. Cargos que eran la mano derecha de los directivos y se encargaban de todos los aspectos específicos de la enseñanza y los resultados logrados en la calidad educativa.
Comentarios potenciados por CComment