La Educación Secundaria Agraria es una Oferta Educativa que se desarrolla en escenarios muy particulares, escuelas ubicadas generalmente en ambientes, continentales, islas, rurales y urbanos; que atienden una demanda poblacional de características muy diversificadas. Responden en diferentes formatos, escuelas tradicionales y de alternancia como ofertas formales y de capacitación laboral como no formales.
Características que la definen, muestran su complejidad organizativa y funciones…
- Oferta Educativa que vincula la Formación General con la Orientada. Su plan de estudio responde al Nivel Secundario. Sus campos del saber comúnmente se organizan en Formación General FG y la Formación Científico Tecnológica FCT y la Formación Técnico Especifica FTE.
- El Perfil del egresado refiere a la Tecnicatura en Producción Agropecuaria.
- Promueve la vinculación con la comunidad y genera identidad al Diseño Curricular por medio de la pertinencia al contexto socio-productivo en el área de área de influencia de cada escuela.
- Relaciona el Sistema Educativo con el Productivo.
- Receptora de jóvenes con diferentes expectativas, provenientes de ámbitos extremadamente rurales como también urbano rurales y urbanos puros. Una población en escolarización muy particular, proveniente de diferentes sustratos sociales, con características particulares que los identifican, generando en las escuelas situaciones complejas que demandan trabajos permanentes, desde el ingreso y durante la permanencia.
- Con Equipos Docentes de variado Perfil: Profesores de áreas específicas, Profesionales de Ciencias Agrarias y Veterinarias, Contadores, Administradores, Bioquímicos, Médicos, Productores, entre otros, cuya diversidad y actividad en los diferentes campos laborales fortalecen la calidad educativa.
- Con espacios didácticos, equipados para aplicar el Diseño Curricular y desarrollar experiencias educativas innovadoras y proponer actividades extraescolares al contexto.
- Con Asociaciones Cooperadoras, como organismos Co Escolares de apoyo a los Proyectos Institucionales, cuyos miembros referentes de la comunidad participan en actividades tendientes a apoyar el desarrollo de los proyectos institucionales.
- Vinculada al medio por acuerdos, para que los estudiantes se inicien profesionalmente según experiencias educativas innovadoras realizadas en reales situaciones de trabajo, desde aspectos educativos formales. Ofreciendo capacitaciones a la población en temas de interés por medio de educación no formal.
- Con una rutina escolar amplia, doble turno, jornada completa, a veces extendido al tercer turno cuando ofrecen servicio de Residencia Estudiantil.
- Donde es común institucionalizar el Comedor Escolar y el Transporte Escolares, en función asistir y mejorar la Formación Integral de los alumnos.
- A las expectativas comunitarias, las escuelas responden desde sus acciones.
- Al cumplimiento de los principios Básicos del Nivel Secundario, los cuales prioriza y trata de alcanzar en la forma más eficiente posible y por otro lado interactuar en el desarrollo territorial…Dos premisas que se identifican como desafío. Los Equipos de Gestión Institucional priorizan la “Calidad Educativa y de Vida” de los estudiantes; el Diseño Curricular y el Perfil son la guía que marca el rumbo hacia la construcción organizada del aprendizaje, para cubrir las expectativas de sus egresados y mejorar la inserción laboral.
Ver o descargar documento completo:
“La Educación Agraria”, posee la magia de contagiar a los jóvenes el amor a la tierra, al trabajo y las producciones; de formarlos y calificarlos para cumplir el rol de promotores en el crecimiento y el desarrollo de las comunidades rurales”.
Comentarios potenciados por CComment