Esta Oferta Educativa, considera el pasado y presente de un escenario muy particular.
“La Educación Agraria”, posee la magia de contagiar a los jóvenes el amor a la tierra, al trabajo y las producciones; de formarlos y calificarlos para cumplir el rol de promotores en el crecimiento y el desarrollo de las comunidades rurales”.
Está en los “Docentes Agrarios”, asumir la responsabilidad y desplegar sus habilidades para forjar esas expectativas.
La misión es alcanzar los propósitos del Nivel Secundario y formar jóvenes para interactuar satisfactoriamente en la diversidad de ambientes rurales-urbanos. La pregunta que guiará la definición a la hora de plantear el proyecto institucional será ¿Cuál es el propósito de la Educación Agraria hoy y a futuro? Como Visión vamos a plantear el ¿Qué queremos ser?, considerando por lo tanto, una situación futura que se vincula a la identidad de la escuela.
El desafío es superar las vicisitudes propias de vaivenes generados por las políticas de desarrollo, las demandas sociales, los mercados, considerando las aspiraciones de las comunidades rurales, las particulares de los estudiantes, sin descuido de la formación integral en valores humanos.
Ante ello, las escuelas agrarias enfrentan tal desafío proponiendo Calidad Educativa y desarrollo laboral de sus egresados atentos al Perfil de la Tecnicatura y Mejor Calidad de Vida; valorizando su filosofía.
Al fin y al cabo, como acertadamente expresó el filósofo francés Michel de Montaigne “Más vale una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena. Y para lograr que los alumnos piensen, sopesen, cuestionen, profundicen, decidan, actúen, se comprometan desde una cabeza bien hecha, nada mejor que la Filosofía, todo un aprendizaje para la vida.Mirando el pasado y participando en el presente… La Educación Secundaria Agraria por medio de las escuelas agrarias es “Cobijo de la cultura, trabajo, valores, memorias y tradiciones de una población con identidad”.
Quiero dejar claro que no trataré la historia, la evolución de al Educación Agraria, su pasado esta en diversas bibliografías tratada por tantos referentes, desarrollaré una estrategia pedagógica que se gestó y prescribió allá por 2008 y se implementó en 2009 y la cual acompañé y traté de perfeccionar, intensificándola en 2014 hasta 2017 como asesor técnico pedagógico de esta oferta educativa y a la fecha continuo aferrado y promoviendo.
Ver o descargar el documento completo:
“La Educación Agraria”, posee la magia de contagiar a los jóvenes el amor a la tierra, al trabajo y las producciones; de formarlos y calificarlos para cumplir el rol de promotores en el crecimiento y el desarrollo de las comunidades rurales”.
Comentarios potenciados por CComment