Las practicas Profesionalizantes (PP), son estrategias pedagógicas que generan oportunidades para acercar los alumnos a las actividades propias de su incumbencia laboral. Esta afirmación podría pensarse, para concretar una vinculación educación – trabajo, cuyo objetivo sería poner en situación pre-laboral a los alumnos en determinados procesos. Si bien se debe procurar esta acción, se trata además de poner a prueba su capacidad para: Aplicar conocimientos y habilidades proporcionados por las materias de los diferentes campos del saber de la Formación General, la Formación Científico Tecnológica y la Formación Técnico Especifica y resolver problemas emergentes.
Las PP, cobran importancia como metodología didáctica que promueve la integración curricular y genera habilidades profesionales, pero sobre todo fortalece la conceptualización, y aplicación del conocimiento logrado, contribuyen a descubrir nuevos conocimientos y consolidar capacidades. Por medio de ellas, se pretende también mejorar la formación ciudadana, la construcción de valores, la comunicación, la convivencia, el ejercicio de los derechos y deberes.
Generan oportunidades para posicionar la escuela al contexto socio-productivo y proyectarse como institución referente del desarrollo local.
El presente trabajo aborda:
- Los alcances de las PP, como campo formativo y experiencia educativa de vinculación educación y trabajo. Su relación con el Perfil del Técnico Agropecuario.
- La Organización Institucional para abordarlas. La organización del plan anual de PP a nivel institucional, su relación con los proyectos de integración curricular y vinculación PIC y V y su inclusión en los proyectos institucionales PI. La selección de prácticas y los requerimientos.
- La formalización legal de las PP externas.
- La evaluación de las PP inicial, durante y final, y la acreditación de las mismas.
Este trabajo es orientador para organizar los proyectos de 7º año y los Planes Anuales de PP. Atiende las Dimensiones Pedagógicas, Socio-productivos y Legales. En los aspectos pedagógicos aborda los alcances de las PP, como cuarto campo del saber que promueve el acercamiento de los alumnos a los sistemas productivos primarios y de agregado de valor, con el fin de ejercitar sus incumbencias laborales futuras.
También pone en valor la oportunidad que generan estas prácticas, para que los alumnos razonen sobre los fenómenos que ocurren en todas las fases de los procesos, apliquen conocimientos, descubran otros y resuelvan problemas emergentes.
El trabajo invita a:
- Reflexionar sobre las practicas necesarias que deberán realizar los estudiantes, en situaciones de trabajo concreto y al logro de capacidades.
- Lograr una visión integral sobre lo que los alumnos han logrado en la trayectoria y lo que aún les falta alcanzar para cumplir con las demandas del Perfil.
- A pensar y buscar tareas donde los alumnos se puedan desenvolver con criterio profesional.
- De ser valorizadas por los oferentes y a su vez hacerlos sentir parte de la enseñanza, a manifestar sus deseos y dudas. A aportar ideas y sugerencias, desde su mirada empresarial.
Leer o descargar el documento completo:
Las practicas Profesionalizantes (PP), son estrategias pedagógicas que generan oportunidades para acercar los alumnos a las actividades propias de su incumbencia laboral. Esta afirmación podría pensarse, para concretar una vinculación educación – trabajo, cuyo objetivo sería poner en situación pre-laboral a los alumnos en determinados procesos.
Comentarios potenciados por CComment