“Experiencias para consolidar el ejercicio profesional de los futuros técnicos agropecuarios”.
Profesor Ing Agr Jose María Cagigas
1° ALCANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE EDUCACION Y TRABAJO (LAS PP O PP) 1
PARTICIPACIÓN EN EL ÚLTIMO AÑO DE LA TECNICATURA
2º ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE PP EN UN TAMBO, PLAN DE TRABAJO Y ACREDITACIONES
3º EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Y LAS PP. EJEMPLOS EN PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA DIFERENCIADA Y EN INDUSTRIA LECHERA.
Se presentan trabajos presentados en congresos sobre Ciencias Agropecuarias
1º ALCANCE DE LAS PP PARTICIPACIÓN EN EL ÚLTIMO AÑO DE LA TECNICATURA
Las Prácticas Profesionalizantes en la Educación Agraria
Material educativo innovador para la enseñanza de Ciencias Agropecuarias. Presentado en El VI Congreso Nacional y VI Congreso de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias UBA 2016
Objetivos:
- Mejorar la Calidad Educativa integral de los Técnicos Agropecuarios vinculándolos al trabajo y la producción.
- Conformar el Plan de Prácticas según requerimientos del Diseño Curricular, el Marco de Referencia y el Perfil de la tecnicatura.
- Promover el protagonismo de las escuelas como institución comprometidas con el desarrollo local.
Palabras claves: Vinculación estratégica; Integración curricular; contexto, capacidades, PracticasProfesionalizantes.
Introducción:
La Educación Agraria propone la aplicación de Estrategias Pedagógicas innovadoras que tienden a mejorar el aprendizaje integrando los Cuatro Campos del saber. En el año 2009 se consolidan en documentos específicos3. En 2012 se ponen en marcha estas estrategias en todas las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. En 2013 las prácticas alcanzan el último año de la trayectoria formativa y 2014 se impulsa la Integración Curricular y Vinculación Educación y Trabajo por medio de capacitaciones docentes.
Contexto: el alcance de trabajo y aplicación de la nueva propuesta es a todas las escuelas agrarias en sus diferentes formatos Escuelas Agrarias EESA, Centros de Educación Agrarios CEA y Centros Educativos para la Producción Total CEPT.
Interés del tema: las PP son un campo más del Diseño Curricular y por tal son obligatorias. Este campo promueve Estrategias Pedagógicas donde los alumnos son los verdaderos protagonistas en su formación. Desarrollan proyectos integrales donde participan todas las disciplinas, fortaleciendo el aprendizaje y consolidando su rol en verdaderas situaciones de trabajo. Por su carácter de estrategia innovadora requiere de capacitación docente.
Intención con la que se realiza el trabajo.
El trabajo que se describe tiene como fin orientar a los equipos de gestión institucional y docentes de los cuatro campos del saber de todas las escuelas agrarias para elaborar el Plan Anual de PP con criterio Técnico-Pedagógico acorde a la Tecnicatura y la Orientación elegida.
Desarrollo: Las PP son Estrategias Pedagógicas que posicionan los alumnos frente a situaciones pre laborales y promueven la capacitación para el “ejercicio profesional” de la Tecnicatura. Las instituciones escolares garantizarán una organización interna adecuada y generarán un fuerte vínculo con Organizaciones afines a la Educación Agraria, tanto las de carácter Gubernamental y como las No Gubernamentales de nivel Nacional, Provincial y Municipal. De estos vínculos surgen los acuerdos, para la asistencia en carácter de pasantes de los estudiantes y los docentes en carácter de tutores. El acto final y previo a tal participación, se conforma en “Acuerdos” según la Resolución 112/13 y Anexos.
Las Prácticas Profesionalizantes en la Educación Agraria
Material educativo innovador para la enseñanza de Ciencias Agropecuarias.
Autor: Cagigas J.M.
Presentado en El VI Congreso Nacional y VI Congreso de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias UBA 2016
Comentarios potenciados por CComment