La presencialidad nuestro fuerte, la virtualidad el desafío…pongo a disposición de los docentes una serie de consideraciones, experiencias y practicas posibles de enseñanza y evaluación virtual, con lo cual podrán aprovechar al máximo las actividades de rutina tradicional y sumar nuevas alternativas virtuales; recordándoles que los cambios comienzan por uno mismo.
Presentación
La evaluación, un tema complejo en educación, que a pesar de su complejidad no es abordado con la amplitud que merece, generalmente está circunscripto a una ponderación y calificación de saberes. “Si sabe aprueba y avanza en el aprendizaje, sino reprueba”
En este aporte dejo claro que al hablar de evaluación me refiero a seguir el proceso de aprendizaje, observando y ajustando las practicas de enseñanza (valorizando), por otro lado queda la “calificación”, que será tema a definir, visto que considera otros aspectos. Calificar es lo que comúnmente hacemos, resumiendo el resultado logrado por los alumnos con un número, que surge de otros tantos números (de varias pruebas o exámenes). El termino evaluar lo refiero a un seguimiento con acompañamiento al alumno en proceso de aprendizaje y la ponderación de sus logros; compartir sus inquietudes y sus fortalezas y debilidades, que a veces dejamos de lado…
“La evaluación la considero en todo momento observando el desempeño, sea presencial o virtual, la calificación como un acto final de un periodo para juzgar criteriosamente el aprendizaje, ponderando todo lo vivido “.Por eso para mi, es mas complejo y abarcativo para juzgar los resultados logrados por los alumnos en su formación integral, la evaluación.
El mecanismo evaluativo generalmente (hay casos de excepción), se basa en modelos tradicionales y técnicas bastante alejados del dialogo, la interacción y el consenso; unidireccional profesor-alumno.
¿Tenemos como objetivos, formar integralmente personas, y focalizamos sus avances solo en lo que sabe, en lo que acumulo sobre conocimientos de una disciplina?
En Educación Agraria, se ha trabajado bastante en este tema y se han realizado numerosos encuentros de capacitación docente, no obstante se observa una importante aplicación de prácticas cerradas de evaluación. Se incurre en la calificación de los alumnos en base a su conocimiento sobre contenidos de una materia, que el profesor obtiene por medio de métodos tradicionales; métodos como pruebas escritas, exposiciones orales, muchas veces en las aulas. En estos casos, “Estamos calificando solamente conocimientos”, ¿Hemos evaluado?
Hoy nos cuesta a distancia poder evaluar, nos quedamos con pocos recursos, de allí la necesidad de ajustar y hacer cambios. Aparecen dudas pues por ejemplo si no observamos los alumnos en prácticas y no podemos concretar una prueba un examen, es decir poner una nota. En este caso estamos pensando solo en calificar, pero no olvidemos que podemos evaluar y con mucha eficiencia actividades de enseñanza virtual.
Esa manera de obtener información y juzgarla, se trato de superar desarrollando nuevas estrategias, basadas en una visión más integral del proceso de enseñanza y de aprendizaje. No solo traslación de información de cada docente a sus alumnos para satisfacer sus requerimientos, sino de compartir este acto escolar con otros colegas docentes. En este sentido, se trabajo el proceso de evaluación desde la aplicación de una nueva estrategia de enseñanza basada en proyectos, que tenían como fin tratar de generar redes, líneas de contacto entre los espacios curriculares. A su vez de compartir también las debilidades y las fortaleza.
Lo denominamos proyectos de integración curricular los cuales se trabajan desde la enseñanza de integración curricular basada en proyectos ICBP.
Esta estrategia pedagógica nos lleva a relacionarnos, compartir ideas y experiencias, búsqueda de soluciones. “De allí que la enseñanza y evaluación van de la mano, como enseñamos lleva implícito como evaluamos”
Descargar o leer el documento completo:
La presencialidad nuestro fuerte, la virtualidad el desafío…pongo a disposición de los docentes una serie de consideraciones, experiencias y practicas posibles de enseñanza y evaluación virtual, con lo cual podrán aprovechar al máximo las actividades de rutina tradicional y sumar nuevas alternativas virtuales; recordándoles que los cambios comienzan por uno mismo.
Comentarios potenciados por CComment