Tamaño letra:

Aportes para enfrentar el desafío de la innovación virtual Destacando las prácticas profesionalizantes

Ing Agr Jose Maria Cagigas Para FEDIAP 16 de mayo de 2020

La restricción social obligatoria nos enfrento a un nuevo dilema, enseñar a distancia. No es fácil sortear este momento pasar de un modelo tradicional a este ejercicio a distancia; hasta los docentes mas experimentados se sienten ansiosos por resolver de un día para el otro dar continuidad a la trayectoria formativa.

Alejados de las aulas, de los entornos formativos, sin posibilidades de llevar acabo los elaborados proyectos institucio­nales, los proyectos de los alumnos y la aplicación de nuevas estrategias pedagógicas como la integración curricular basada en proyectos ICBP.

¿Que hacemos, como nos posicionamos?

Del asombro e incertidumbre los docentes pasamos a la creatividad, con esfuerzo y respetando la restricción en “casa”, nos pusimos a trabajar de la mejor manera posible. Tratamos de llegar y estar “cerca” de los alumnos, buscamos cami­nos alternativos para dar continuidad de la mejor manera posible a la educación.

La escuela y los docentes se mudan virtualmente a la “casa”, lugar de residencia de los alumnos y de igual manera los alumnos a los profesores. Pero a priori nos preguntamos:

  • ¿Como reemplazar la actividad pedagógica en los entornos formativos?
  • ¿Como lograr la formación de los alumnos cuando no puede conectar a estos espacios?
  • ¿Como lograr sus capacidades profesionales a distancia?

No solo son dudas de los docentes del campo de la de la formación técnica específica FTE, sino también de la forma­ción general FG, y de la formación científico tecnológica FCT.

Esta situación la planteo como “Una oportunidad para mejorar la formación docente en el campo de la virtualidad”

• En nuestra modalidad solemos hablar de “aprender a aprender”, “aprender haciendo”, esta es una nueva oportunidad que nos da la vida para mejorar lo que hacemos con tanta pasión, paso a paso, reconsiderando lo que ha­cemos, tratando de encontrar alternativas, crecer reconociendo nuestras debilidades

Introducción

En las escuelas agrarias en todos sus formatos de rutina tradicional o de alternancia, contamos con muchos recursos para enseñar, la modalidad presencial es y será nuestro fuerte, pero debemos ir ya en busca de nuevas estrategias pe­dagógicas. Hoy por la necesidad forzosa que nos presenta la pandemia del COVID 19 enfrentamos el desafío de inno­var y sortear esta problemática social, y buscamos afanosamente en la enseñanza a distancia la solución.

Este trabajo esta referido a la Educación Secundaria Agraria sobre todo para el ciclo superior y más específicamente para el último año de la trayectoria, no obstante la estrategia bien puede desarrollarse en el ciclo básico.

  • Se trata de trasmitir ideas y experiencias didácticas como soluciones posibles; producto del trabajo propio de los profesores y de ofertas externas. a)- Trabajos propios de los profesores y b)- Trabajos a distancia sustentados en otras ofertas educativas.

 

Descargar o leer el documento completo:

Archivos:

Aportes para enfrentar el desafío de la innovación virtual destacando las prácticas profesionalizantes.

Fecha 21-05-2020
Tamaño del Archivo 177.87 KB
Descargar 215