Tamaño letra:

Screenshot 20240514 165029Fundamentación:

Este trabajo presenta una “idea” de transformación y actualización de la educación secundaria agraria, desarrolla una estrategia pedagógica orientada a resolver o al menos atenuar los problemas de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario agrario. Muestra practicas docentes innovadoras, donde los estudiantes son actores centrales en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación; procesos que se unifican sin perder su identidad en métodos activos de enseñanza significativa a los propósitos del sistema educativo y de sus actores.

Es una propuesta que nace de experiencias realizadas en escuelas agropecuarias, por docentes de diferentes materias representativas de todos los campos del saber que se reúnen para trabajar la multidisciplinaridad, desde la Integración Curricular Basada en Proyectos (ICBP).

En base a ello, se desarrollan estrategias, metodologías y dispositivos de enseñanza mirando el aprendizaje reflexivo que nos lleva al autocontrol del mismo, un punto supremo de aprendizaje que nos permite regular durante toda la vida el aprendizaje y desde allí sortear problemas comunes, cotidianos y profesionales. Se muestra también, la utilización de técnicas e instrumentos para evaluar la formación alcanzada, con sentido integral. Este trabajo trata de ayudar para que el aprendizaje realmente suceda, entendiendo que los estudiantes puedan hacer uso de él en todas las situaciones que se encuentren, que puedan enfrentar problemas y tratar de resolverlos desde lo que saben, y desde allí posicionarse detectando lo que les falta saber “descubrir nuevos saberes”; ese ejercicio activo predispone una actividad neurológica que contribuye al incremento paulatino de la base conceptual inicial.

La demanda permanente de nuevos saberes, recrea y activa las memorias por acción de los conocimientos conceptuales, la habilidades procedimentales y pensamiento reflexivo; la intervención interdisciplinar, transdisciplinar y multidisciplinar reúne a los diferentes profesores a compartir interviniendo desde sus materias en la construcción cognitiva.

Luego el procedimiento activo, provocado por medio de prácticas hace que los nuevos conocimientos se almacenen y se puedan recuperar, disponer para enfrentar situaciones; así mismo y en forma consecuente se van logrando habilidades y destrezas, se va mejorando también el saber ser, estar frente a otros. Logrado esto, el objetivo está cerca la “formación integral de los estudiantes” que por medio de la manifestación de sus saberes (ser, saber y hacer), pongan en evidencia que saben hacerlo bien con capacidades para fundamentar porque lo hacen así.

Al fin este trabajo donde requiere de todos los actores docentes reunidos para un fin común, se plantea como un Proyecto Institucional que busca lograr una tasa de promoción superior, que además los egresados puedan insertarse en el campo profesional que les compete como técnicos agropecuarios y cumplir sus expectativas por estudios superiores. 

 Partimos de un problema central en la educación...

Reconocemos un problema en la educación de los jóvenes, hoy ocurren situaciones de amenazas y debilidades; los efectos de la modernidad y problemas sociales que llegan desde afuera a las escuelas y otros que son producto de los procesos de enseñanza-evaluación. Los resultados están a la vista, la baja tasa de promoción a causa de bajos rendimientos, deserciones y abandonos.

Observamos en los estudiantes falta de comprensión de textos, consignas, no entender lo que leen. Poco vocabulario, falta de lectura e interpretación, falta de relación con los saberes previos. Dificultades para calcular y resolver, interpretar ejercicios matemáticos. Los estudiantes que no captan el ritmo de aprendizaje se dispersan, se desganan, se aburren y ponen en situación de riesgo la continuidad pedagógica ¿Podemos hacer algo?

Por otro lado, hay disociación entre materias, falta de relación entre teoría y práctica, enseñamos muchas veces transmitiendo información, datos, que intentamos recuperar en exámenes donde los estudiantes recurren a la memoria ¿Podemos hacer algo? Las prácticas en los entornos formativos muchas veces son prácticas simples donde no se enseña a fundamentar, resulta casi una instrucción.

Pensamos que es hora de proponer cambios en el sistema educativo, y varios pensamos que los actores de cambios están en las escuelas; los que todos los días enfrentas situaciones complejas de aprendizaje. Ellos los docentes innovadores, hace años intentan llevar a cabo reformas que van más allá de cambiar o actualizar diseños curriculares. Los problemas hay que enfrentarlos y los profesionales docentes que existen en las agrarias, agrotécnicas desde hace años trabajan con los problemas, se identifican factores predisponentes. Así se ha avanzado en promocionar nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje y evaluación que en forma conjunta interactúan en proyectos integradores participativos, proyectos que alcanzan a los estudiantes en forma concreta. Estos parten de la motivación y apuntan a la creatividad de los estudiantes desde proyectos propios, esto genera en ellos una expectativa superior, una atracción y comunicación más amigable con el estudio. En definitiva, el problema de aprendizaje se pone sobre la mesa institucional y analizado, cuantificado se procede a resolverlo atacando sus manifestaciones: Desinterés, desgano, desvalorización, aburrimiento, la escuela pasa a ser un lugar de encuentro para los jóvenes; la propuesta va en que la escuela además se reposicione en su rol de “El lugar donde me enseñan a aprender, a hacer y compartir”, desde una mirada integral del ser humano en un ambiente y clima agradable.

Todos somos parte del problema y todos de la solución...

Descargar el PDF con el texto completo:

Archivos:

Autor: Ing. José María Cagigas

Un Proyecto Institucional planificado sobre la Estrategia de Integración Curricular basada en Proyectos (ICBP).

Presentado en la Jornada institucional Instituto Agrotécnico Salesiano de Colonia Vignaud (Córdoba) / Mayo del 2024

Fecha 14-05-2024
Tamaño del Archivo 3.24 MB
Descargar 100